Herramientas y materiales que vas a necesitar

En esta imagen verás todo lo que necesitas para realizar este proyecto.

Algunas herramientas son específicas de cerámica, pero muchas pueden sustituirse por objetos caseros.

No hace falta tener un equipo profesional. Lo importante es contar con lo básico para cortar, unir, alisar y dar forma con comodidad.

Te recomiendo tener todo preparado antes de empezar el taller, para que puedas seguir el proceso sin interrupciones.

🔍 Puedes ampliar la imagen para ver cada utensilio con más detalle.

  • Arcilla Puedes usar arcilla de baja o de alta temperatura, la que tú prefieras. Lo importante es que los engobes y esmaltes que apliques sean compatibles con el tipo de arcilla que estés utilizando.
  • Engobes Usaremos engobes para decorar las piezas. Asegúrate de que sean aptos para la temperatura de cocción de tu barro.
  • Pinceles De varios tamaños, según el detalle que quieras trabajar.
  • Agua limpia y una esponja Para pulir, quitar marcas y alisar las partes durante el proceso.
  • Barbotina Una mezcla de agua y (misma) arcilla que usaremos como “pegamento” para unir partes.
  • Rodillo con guías (de 5 mm) Para estirar la plancha de barro de forma uniforme. Las guías pueden ser listones de madera, acrílicos u otro material rígido.
  • Cúter o cuchilla Para cortar con precisión los bordes de las piezas.
  • Hilo interdental Sirve para cortar planchas de arcilla en diagonal.
  • Espátulas Pueden ser de madera o goma, lo importante es que te ayuden a alisar y modelar.
  • Palillo de madera Ideal para marcar crear rayitas antes de aplicar barbotina.
  • Raspador o pincel de agujas Cualquiera de los dos te servirá para raspar las zonas que vas a unir, facilitando la adhesión.
  • Utensilios de modelado manual Aquí puedes usar lo que tengas: herramientas de madera, metal o plástico para esculpir, texturizar o refinar formas.

Ten todo a mano antes de comenzar. Muchos de estos materiales se pueden sustituir por versiones caseras, así que no te preocupes si no tienes algo exacto: en el vídeo te doy ideas de alternativas.

Regresar al blog

Deja un comentario